Varanasi en 2 días, qué ver + guía completa
Llegamos de Agra en tren nocturno y estaríamos 2 días en Varanasi. Ya os avanzamos que fue la ciudad que más nos impactó, ya que es pura esencia de la India, ahora os contamos. Teníamos pensado hacer 2 noches pero finalmente hicimos una y cogimos un vuelo por la noche hasta Bombay para irnos a Maldivas.
VARANASI – 1 NOCHE
Alojaminento: Nidhivan Guest House
Llegamos a la estación de tren y con un Tuk-Tuk nos acercó al punto más cercano a nuestro alojamiento. Hay una zona cercana al Ganges que las calles son muy estrechas y allí no pueden pasar los Tuk-Tuk. Ya en las primeras impresiones, nos dimos cuenta que era una ciudad diferente a lo que veníamos viendo, se mantenía el caos, pero esta zona en concreto era como un laberinto.
Los olores eran más fuertes. El suelo estaba muy sucio, lleno de heces de vaca y meados, había montones de basura y vimos más de una rata frecuentar las calles. Como hemos dicho tenía una esencia diferente, pero un lugar que teníamos muchas ganas de ir para ver los rituales que se hacen en el Ganges, así como la cremación de cadáveres.
Una dificultad añadida que nos encontramos, es que el Ganges, al ser temporada de lluvias, estaba crecido, cosa que la mayoría de los Ghats estaban bajo el agua. De todos modos pudimos ver cosas muy interesantes que ahora os contaremos.
Nuestra idea era ver las tradiciones del hinduismo, y una de las prácticas más habituales era el baño en el río Ganges. La gente accede a través de los Ghats al Ganges para bañarse con fines religiosos. Para ellos es una purificación del cuerpo y del alma, aunque las aguas del Ganges están altamente contaminadas. Vimos mucha gente bañarse, lavarse los dientes, coger agua con botellas, entre otras prácticas de lo más curiosas. Fuimos a uno de los más famosos, el Dashashwamedh Ghat.




Crematorios
Después de visitar varios Ghats, fuimos al crematorio más grande y famoso de la ciudad, el Manikarnika Ghat. Allí pudimos ver la cremación de varios cadáveres. Os explicamos el por qué de esta cremación. El ritual se llama Antyesti, y lo que se hace es primero purificar al difunto en el río sagrado, luego hacen la ceremonia y la cremación en el Ghat.
Las cenizas y las partes del cuerpo que no han sido quemadas, son esparcidas por el río Ganges. Así buscan conseguir el «Moksha», que es la liberación espiritual del ciclo de reencarnación, es por eso que muchos hindús viajan a Varanasi para pasar allí sus últimos días y poder morir allí.
La verdad es que fue de lo más impactante de nuestra visita a Varanasi en 2 días. Seguramente algunos locales os atablaran con alguna mentira o os dirán que no podéis acceder, pero nosotros a la segunda vez de intentarlo decidimos pasar de ellos y entrar hasta la cremación. Al salir vimos a un Aghori, una especie de corriente del hinduismo que realizan prácticas extremas, como comer carne humana o untarse con ceniza de los muertos, una locura.
Después por la tarde, cada día, hacen unos rituales llamados «Aarti». A causa de la crecida del Ganges, lo improvisan en distintas azoteas cercanas al río. Hay que ir temprano y te hacen pagar una entrada, pero es la única forma de verlo bien, si no normalmente es gratuito y se hace en el mismo Ghat. Es una ceremonia de adoración con fuego y la verdad es que es espectacular.
Luego por la noche nos fuimos a comer a un restaurante cercano al hotel, llamado Aadha Aadha Cafe, que estaba bastante bien y luego a dormir.




Segundo día, Varanasi en 2 días
Nos levantamos muy temprano para ver la ceremonia del amanecer en el Assi Ghat. Es más pequeña y más íntima, tuvimos la mala suerte que llovió y no pudimos ver el amanecer. Fuimos porque nuestro primer plan también se canceló, que era ver el amanecer desde una barca por el Ganges, pero debido a las lluvias y a la crecida del río no fue posible, ya que las autoridades no dejan navegar.
Luego estuvimos viendo distintos Ghats donde la gente se seguía bañando y haciendo sus rituales, hasta que dimos con el segundo crematorio, más pequeño y mucho más auténtico que el día anterior. Se llama Harischchandr Ghat y allí pudimos ver de muy de cerca todo el ritual de cremación. Muy impactante pero muy interesante.
Regresamos hacia el Dashashwamedh Ghat, cercano a nuestro hotel. Nos quedamos con las ganas de hacer el paseo en barca, así que como en la India todo es posible, decidimos hacer uno con unos locales. La verdad es que la zona que hicimos no es la más bonita, pero al menos pudimos vivir la experiencia de navegar por el Ganges. Nos costó unos 30€, muy caro por lo que hicimos.
Teníamos una cosa pendiente antes de irnos, porque como hemos comentado finalmente solo hicimos 1 noche, teníamos el vuelo por la noche. Nos quedaba por tomar un lassi, en la tienda «Blue Lassi Shop», donde se considera que hacen el mejor lassi de la India. El lassi está hecho a base de yogur y luego le añaden las frutas o complementos que quieras. La verdad es que estaba riquísimo. Luego regresamos al hotel y cogimos un UBER dirección al aeropuerto.



